Comprar o invertir en un condominio es una decisión importante que va mucho más allá de escoger un terreno o una propiedad. Involucra también comprender el marco legal que regula este tipo de desarrollos.
Y en este sentido, la ley de condominios de Costa Rica establece las reglas del juego para la convivencia, la administración y los derechos de cada propietario.
Conocer esta legislación no solo le brinda seguridad jurídica, sino que también le permite aprovechar mejor su inversión y evitar futuros inconvenientes.
A continuación, encontrará una guía clara y actualizada sobre la ley reguladora de la propiedad en condominio, conocida como Ley N.° 7933, así como los aspectos más relevantes que usted debe tener en cuenta como inversionista o propietario.

¿Qué es la Ley de Condominios de Costa Rica?
La ley de condominios, vigente desde 1999, regula el régimen de propiedad en condominio. Básicamente, permite que una finca o un proyecto se divida en filiales (unidades privativas o independientes) que pertenecen de manera exclusiva a un propietario, y en áreas comunes, que son indivisibles y compartidas por todos.
Esta ley abarca distintos tipos de proyectos: residenciales, comerciales, turísticos, industriales o incluso rurales.
Desde un edificio de apartamentos hasta una urbanización privada con lotes, todos pueden someterse al régimen regulado por la ley de condominios de Costa Rica.
Propiedad privativa y bienes comunes
- Áreas privativas (o filiales): Son los lotes, casas, apartamentos, oficinas o locales que cada propietario puede disfrutar de forma independiente. Según la ley de condominios en Costa Rica, cada filial debe estar acondicionada para el uso autónomo y contar con acceso directo a una vía pública o a un área común.
- Áreas comunes: El terreno, jardines, pasillos, ascensores, estacionamientos compartidos, instalaciones de agua, electricidad, seguridad y demás servicios que pertenecen a todos los condóminos. Ningún propietario puede renunciar a su uso ni dejar de asumir los gastos relacionados con su mantenimiento.
En otras palabras, la ley asegura un equilibrio entre lo individual y lo colectivo, algo clave para la buena administración de condominios.
Requisitos para establecer un condominio
Según la ley de condominios de Costa Rica, para que un proyecto se someta a este régimen, el propietario o desarrollador debe:
- Declarar su voluntad en una escritura pública.
- Presentar planos constructivos y topográficos aprobados por el INVU, el Ministerio de Salud y la municipalidad correspondiente.
- Inscribir el condominio en el Registro Inmobiliario.
- Incluir un reglamento interno de condominio y administración.
Este reglamento establece aspectos esenciales como: el uso de las áreas comunes, los aportes para gastos de mantenimiento, las facultades del administrador, las normas de convivencia y las sanciones en caso de incumplimiento.
Derechos y obligaciones de los propietarios

La ley de condominios en Costa Rica es clara respecto a lo que cada propietario puede y no puede hacer dentro de su propiedad:
- Derechos: usar y disfrutar de su filial, hacer obras dentro de ella sin afectar la estructura general, aprovechar las áreas comunes conforme a su destino.
- Obligaciones: pagar puntualmente las cuotas de mantenimiento, respetar el reglamento interno, no alterar la tranquilidad ni la seguridad de los demás condóminos.
Es importante resaltar que, incluso si un propietario no usa las áreas comunes, sigue obligado a contribuir con su mantenimiento.
Administración de condominios: el rol clave del administrador

La administración recae en un administrador, quien puede ser una persona física o una empresa. Este tiene amplias facultades, que van desde velar por el mantenimiento de los bienes comunes hasta recaudar las cuotas y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias.
La Asamblea de Condóminos es la encargada de nombrar al administrador y aprobar presupuestos, mejoras y cualquier cambio importante.
¿Qué pasa si no se cumplen las leyes de condominio?
La ley establece sanciones para quienes incumplen el reglamento o sus obligaciones económicas. Desde multas hasta el desalojo en casos extremos, todo está regulado para garantizar la convivencia pacífica y la equidad entre condóminos.
Por ejemplo, si un propietario no paga las cuotas, estas constituyen un gravamen hipotecario sobre su propiedad, lo cual asegura el cumplimiento de los compromisos financieros con el condominio.
¿Por qué es importante conocer la Ley de Condominios de Costa Rica?
Cuando usted decide invertir en un condominio, no solo compra una propiedad, también pasa a formar parte de una comunidad regulada por leyes específicas. Conocer qué dice la ley de condominios le permite:
- Entender sus derechos y obligaciones como propietario.
- Evitar conflictos con vecinos o con la administración.
- Asegurar que su inversión esté protegida jurídicamente.
- Tomar decisiones informadas antes de firmar una compra.
Urbanizadora Siglo 21 y su compromiso con la ley de condominios de Costa Rica

En Urbanizadora Siglo 21 comprendemos que invertir en un condominio de lujo no solo se trata de diseño y amenidades, sino también de respaldo legal y confianza. Por eso, todos nuestros proyectos — Condominio Acqua y Condominio Distrito San Juan — se desarrollan conforme a la ley de condominios de Costa Rica, garantizando transparencia en la administración y seguridad para su inversión.