Tendencias 2022 para el diseño de casas

diseño de casas

Si usted está pensando comprar su lote para la construcción de su casa o piensa adquirir una casa ya construida en zona urbana pero darle su toque personal, esta información es para usted.

El diseño arquitectónico está lleno de tendencias que se renuevan cada año, otras logran mantenerse con el tiempo. Acá lo principal, es que usted sea respetuoso de sus gustos para que al conocer sobre las tendencias en el diseño y construcción de casas, elija la que verdaderamente se acerque a las necesidades de su familia.

Si ya usted eligió en dónde vivir tome en consideración los aspectos de la zona para darle forma al diseño de su hogar. Si compró su lote en una zona urbana, es ideal que la construcción logre una armonía necesaria con el entorno.

Le ayudamos a tomar en cuenta este y otros aspectos a la hora de conocer sobre las tendencias para el diseño de casas.

 ¿Vivirá en una zona urbana? El diseño de su casa influirá en este estilo de vida.

Las zonas urbanas “Son aquellas donde se encuentran los centros de población en general, como pueblos, ciudades o metrópolis. La densidad de la población de las zonas urbanas es más alta comparada con la de las zonas rurales.” Aproximadamente la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas y cerca de dos tercios lo harán en los próximos treinta años. En la actualidad ya una gran mayoría de la población reside en ciudades y ambientes urbanos y esta tendencia no hace más que incrementarse.

Una vivienda en una zona urbana o en urbanización es aquella que cuenta con seguridad en la tenencia de la tierra, construida con licencias y permisos, que cumplen con niveles de espacio, seguridad estructural, iluminación, ventilación, agua potable, instalaciones sanitarias y de energía.

Las hay en modalidad de condominio, un estilo de vida muy usado en el país recientemente pues cuenta con mayores niveles de seguridad por tener un perímetro cerrado entre otras ventajas, lo que permite que las casas luzcan sus diseños sin rejas ni muros que limiten la iluminación y su estética.

El diseño de su casa en este tipo de zona definitivamente afectará su estilo de vida, esta afectación será positiva en el tanto usted pueda identificar cómo desea desarrollarlo. El diseño tiene el objetivo de generarle soluciones, no sólo en el aspecto emocional, funcional y material si no también en el social. El diseño de los espacios en los que vivimos y trabajamos afecta el estado emocional y también puede estimular nuestra productividad.

La personalidad y las preferencias de cada persona se imponen desde un inicio, desde el momento en que usted compra el lote y hasta que finaliza todo el proyecto. En la actualidad el diseño arquitectónico de una casa o edificio juega un rol primordial en el éxito de cualquier obra de construcción, considere los siguientes aspectos para tener un proceso de diseño y construcción exitoso:

  1. Considere la zona, residencial o condominio para que el diseño esté en armonía y en regla con ella.
  2. Utilice materiales de calidad a la hora de la construcción (externa e internamente). Estos materiales le darán a su vivienda ese estilo que siempre soñó.
  3. Trabaje con un contratista de confianza o bien referido que le asegure un buen resultado final al mejor costo.
  4. Se deben evidenciar los detalles del diseño de una forma coherente y detallada.
  5. El diseño de su casa afecta e interviene por completo en la distribución de su hogar, tenga en cuenta todas sus necesidades. De esta manera podrá jugar con la redistribución de habitaciones de uso común, como la cocina, la sala, el patio o la terraza de manera que sean cómodos y funcionales.

Tome en cuenta, que vivir en condominio en Costa Rica tiene muchas ventajas pero también condiciones en cuanto al diseño arquitectónico. Muchos condominios limitan el diseño a un estilo homogéneo para guardar la línea estética general, otros sin embargo, no tienen muchas reglas al respecto. Por lo tanto, considere este punto tan importante para el diseño y estilo de su casa al momento decidirse por un condominio.

El fin del diseño de una casa es que ésta logre ser perfectamente habitable. Es decir, que los habitantes realmente se sientan cómodos a largo plazo. Esto se puede lograr con un diseño arquitectónico que considere las distancias y cercanías entre áreas dependientes y complementarias, que considere espacios cómodos de tránsito y estancia, así como la distribución adecuada para áreas funcionales, de accesos y salidas, que finalmente se traduzcan en armonía, paz, comodidad y placer para usted y su familia.

Involúcrese en todo el proceso, desde la toma de decisiones en la compra del terreno hasta la elección de los materiales y acabados y así su casa tendrá su estilo y personalidad.

 Tendencias en construcción para casas 2022.

La construcción no ha dejado de evolucionar y hoy día usted puede estar al tanto de los métodos, técnicas y demás en términos de construcción y diseño arquitectónico y enterarse de cómo éstas se han ido adaptando a las necesidades sociales, económicas y ambientales actuales, permitiendo así que la construcción avance y que le brinde más beneficios a la sociedad y sobre todo, a la familia que habita dicha construcción civil.

Arquitectura sostenible

Hoy en día una de las grandes novedades a niveles de construcción es buscar una arquitectura sostenible que respete los criterios ambientales como:

  • Diseños eficientes para el manejo de la luz y ventilación natural
  • Generar su propia energía limpia
  • Autoabastecerse de agua y electricidad sin contaminar al planeta
  • Reducir el consumo de energía eléctrica mediante dispositivos tecnológicos
  • Contar con sistemas de iluminación, aislamiento y climatización 100% ecológicos.
  • Apostar por materiales ecológicos y reutilizables
  • Elegir un aislamiento adecuado prestando atención al uso de revestimientos y carpinterías más eficientes
  • Utilizar materiales de la zona del terreno, así como empresas constructoras locales para reducir la huella de carbono del proyecto

Materiales y sistemas constructivos

Muchas de las propuestas arquitectónicas modernas toman en cuenta las referencias técnicas y materiales de la arquitectura tradicional, utilizando materiales como la madera, la piedra, que son excelentes por su capacidad aislante. Recuerde elegir tomando en cuenta la zona donde está ubicado su lote y también considere cómo son las otras casas de la zona y cuáles materiales han utilizado.

En el mercado hay muchos sistemas constructivos, unos más limpios y eficientes que otros, así como con variaciones de resistencia, respuesta térmica y sísmica. En maderas se puede construir con tablones, troncos, bambú o madera de ingeniería entre otros métodos. En concreto encuentra desde los bloques tradicionales hasta baldosas y sistemas prefabricados. En acero y fibrocemento también existen muchas opciones y son materiales muy versátiles. Incluso, el uso de otros elementos como métodos constructivos tal como los contenedores marítimos.

El método constructivo de su elección determina el costo, el tiempo de construcción y el diseño arquitectónico. Consulte con su constructor el método constructivo ideal con base en el clima, topografía y presupuesto, y cada uno le ofrecerá alcances distintos de diseño y funcionalidad.

Arquitectura pasiva bioclimática

Este tipo de arquitectura representa una respuesta funcional para la construcción de viviendas con un mínimo impacto ambiental. Este tipo de viviendas aprovechan al máximo las condiciones climáticas de la zona y los recursos naturales disponibles como la luz natural, la temperatura y la ventilación.

Diseños flexibles y multifuncionales

Una de las tendencias dominantes en el 2022. Este tipo de diseño de viviendas se caracteriza por tener espacios amplios, luminosos, eliminando tabiques y paredes para abrir el espacio y conectarlo visualmente. La cocina, el comedor y la sala suelen agruparse en una única estancia para uso familiar y al mismo tiempo permite definir distintos ambientes.

La actualidad exige este tipo de diseños que permiten que una zona pueda funcionar como sala o comedor o como lugar de trabajo o estudio.

Espacios exteriores

Un requisito invaluable en una casa de habitación actual es contar con espacios exteriores dándole la oportunidad de disfrutar del ocio al aire libre sin sentirse fuera de la comodidad de su hogar. Elegir construir en un condominio que cuente con amenidades como piscina, espacios recreativos infantiles, zona de reuniones, jacuzzi, cancha de fútbol, etc, es también una novedad para la construcción en este año.

Viviendas tecnológicas

Contar con viviendas inteligentes, capaces de adaptarse a las necesidades de cada familia optimizando el consumo energético es casi un requisito actual. Estos sistemas le permiten controlar la iluminación, climatización, accesos, sistemas de seguridad etc, todo desde un dispositivo móvil.

 ¿Le gustaría conocer cómo aprovechan los terrenos otros propietarios en nuestros condominios?

Visitando los proyectos de Urbanizadora Siglo 21, entre ellos algunos de nuestros proyectos en condominio, le pueden ayudar a visualizar lo que otros condóminos han desarrollado en sus lotes y cómo han logrado armonizar el concepto con la zona en la que están ubicados.

Además, usted puede observar cómo los habitantes del condominio han realizado el diseño de construcción logrando que se ajuste a su estilo de vida y así satisfacer sus necesidades.

Contacte y coordine una cita con alguno de nuestros asesores para hacer esto posible y aproveche para darse una vuelta por todas las amenidades con las que cuentan los condominios.

¡Contáctenos!

Estamos para servirle y asesorarle en todo el proceso.